Desde el Voluntariado Universitario hemos organizado, junto a Veteranos de Malvinas, un Proyecto Educativo con posibilidad de llevarlo a cabo para una Universidad que posea una materia de característica solidaria o bien como Materia Etica Ciudadana (un proyecto iniciado especialmente desde la Cooperativa Clemic para la Universidad Cooperativa Mutual Argentina y abierto a todos los espacios universitarios) con un módulo completo para conocer la historia completa sobre la Gesta de Malvinas, estudiando temas como Soberanía y Derecho, Apreciaciones Históricas y Geográficas, Causas y Consecuencias de la Guerra, los antecedentes geográficos y políticos, Población actual y Desarrollo económico de las islas, y sobre hechos históricos de la Guerra con el Reino Unido de Gran Bretaña durante el conflicto desde el 2 de abril al 14 de junio de 1982 tanto lo sucedido en las Islas como en el continente. Están invitadas a participar todas las Asociaciones, Agrupaciones, Fundaciones y Federaciones de Veteranos de Guerra de Malvinas que lo deseen para enseñar todo lo que ocurrió y lo que ocurre actualmente en la lucha por el reconocimiento de la Soberanía Nacional Argentina sobre las Islas Malvinas y territorios insulares. La historia debe conocerse! El módulo está abierto para colaborar, opinar, sugerir, apoyar y para conocer más sobre la reglamentación, pueden solicitar copia ingresando a: MODULO III - LEGADO MALVINAS y a MATERIA ETICA CIUDADANA o bien contactándote al WhatsApp +54 9 3544 - 507813 - P.D. No importa quien lo haga y lo logre, desde donde sea, será una logro para todos en la Malvinización! Malvinicemos Juntos!!! Por nuestros Héroes y Veteranos de Malvinas que dejaron todo por Argentina!! Viva la Patria!!!
EN MISION NOTICIAS - VOLUNTARIADO
Boletín Informativo del VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO del Programa ONG de Ayuda Humanitaria EN MISION TRASLASIERRA desde la ciudad de MINA CLAVERO - VALLE DE TRASLASIERRA - PROVINCIA DE CORDOBA - REPUBLICA ARGENTINA
Adoptá una mascota y colaborá con una ONG que ayuda a jóvenes con discapacidad
A través del Voluntariado Universitario y desde el Proyecto Cuni podrás ayudar a GEO Ocupacional Terapeutico de la Asociación Civil Encontrarnos (Encuentro Recreativo Terapéutico) una ONG que ayuda a jóvenes con distintos tipos de discapacidad y cuya sede se encuentra en Mina Clavero, adoptando una mascota (también en el proyecto se trabaja con aves de corral y para obtener un abono especial preparado para huerta y plantas de jardín) mediante el cual quien se inscribe puede colaborar con un donativo para dicha ONG o con un distinguido compromiso de voluntariado, Manda un mensaje de Texto al 3544 - 507813 (Area Local de la Ciudad de Mina Clavero y alrededores) -o entrá al Facebook: https://www.facebook.com/encuentro.encontrarnos y al blog
Capellanía Traslasierra con VGM: Proyecto de Programa Educativo Universitario sobre Malvinas y sus Héroes
Desde la Capellanía y a través del Voluntariado Universitario convocamos a todos los Veteranos de todos los ámbitos a realizar un Proyecto Educativo, para conocer y difundir en las Universidades el trabajo de las Fundaciones y Agrupaciones, sobre el Legado Malvinas, exponer sobre nuestros Héroes y Veteranos de Guerra, y junto a ellos fortalecer el conocimiento histórico para ésta y otras generaciones y así resaltar la enseñanza de la Soberanía Argentina sobre las Islas y la labor de ellos durante la Gesta. Por cualquier consulta, si deseas apoyarnos, opinar, colaborar o participar en el proyecto, te lo agradeceremos; pueden escribir al WhatsApp +54 9 3544 507813 o al email: enmisionnoticias@gmail.com
Colaboración con GEO Ocupacional Terapeutico de la Asociación Civil Encontrarnos
Nuestro Programa En Misión Traslasierra informa que colabora mensualmente desde el equipo de Voluntariado Universitario y la Capellanía Traslasierra con GEO Ocupacional Terapeutico de la Asociación Civil Encontrarnos (Encuentro Recreativo Terapéutico) una ONG que ayuda a jóvenes con distintos tipos de discapacidad y cuya sede se encuentra en Mina Clavero. Puedes hacerlo tu también con un donativo para dicha ONG o con un distinguido compromiso de voluntariado. Manda un mensaje de Texto al 3544 - 507813 (Area Local de la Ciudad de Mina Clavero y alrededores) - Entrá al Facebook: https://www.facebook.com/encuentro.encontrarnos
Previniendo el cambio climático y sus efectos negativos
por el Ing. Agr. Jorge A. Bertón (UNSL)
De toda la geografía provincial, los departamentos del Oeste de Córdoba son los que poseen un menor desarrollo económico. Esta situación los hace también vulnerables socialmente ante externalidades negativas.
De toda la geografía provincial, los departamentos del Oeste de Córdoba son los que poseen un menor desarrollo económico. Esta situación los hace también vulnerables socialmente ante externalidades negativas.
En este sentido el cambio climático producirá en un futuro próximo tormentas severas, sequías prolongadas, eventos de lluvias torrenciales, etc, que necesitan imperiosamente ser minimizados en cuanto a sus efectos potencialmente destructivos.
Además de los efectos descriptos, la aptitud para realizar cultivos de interés comercial cambiará, por el simple hecho de que las condiciones ambientales también lo harán.
Así, los pobladores de zonas rurales tendrán que replantearse las especies que cultivarán, ya que las han llevado a cabo hasta ahora, no podrán seguir realizándose y sí habrá oportunidades de otras especies, probablemente de climas más cálidos.
Hoy, el oeste de Córdoba, no posee la información básica que permita adelantarse a estos problemas, y desde nuestro programa hemos pensado en aportar con información, asesoramiento y seguimiento a la solución de estos problemas.
Vemos, como primera medida, que la información es escasa o nula.
Adicciones: Tomemos conciencia
*Por Mónica Altamirano - Estudiante Universidad Siglo 21
En la actualidad existe una problemática social a la cual no se le da la importancia que debiera o mas bien se toma como algo normal entre jóvenes y adultos, incluso niños que van creciendo en este ambiente, pero que afecta no sólo a quien la padece, sino también a su entorno, tan familiar, laboral, profesional, como a la población misma por el riesgo que representa, como es el tema de las adicciones, un enemigo que avanza de a poco y se adueña tanto de los lugares más humildes como hasta de las ciudades más importantes, aún así es necesario aceptarlo y no mirar para un costado.
Para conocer más sobre este proyecto, escríbenos a: enmisionnoticias@gmail.com
Proyecto de asistencia solidaria a familias del Departamento Pocho
por Cristian Obredor (*)
*Estudiante de la materia Práctica Solidaria de la Universidad Siglo 21
*Estudiante de la materia Práctica Solidaria de la Universidad Siglo 21
La Patria es un paraje ubicado en las cercanías de Chancaní, Departamento Pocho, Provincia de Córdoba, al cual se accede a través de caminos de tierra (80km desde Villa Dolores y 85km desde la ruta provincial 15 partiendo de la localidad de Taninga, atravesando las sierras de Pocho por el camino de “Los Túneles”).
PROYECTO: Relevamiento de familias sin energía eléctrica en paraje La Patria, dentro del marco de colaboración a la región del Programa de Voluntariado Universitario, quien desde hace tiempo viene brindando atención a las necesidades básicas de la gente de los parajes del Departamento Pocho (entre muchos otros), colaborando de esta manera a que puedan seguir satisfaciendo, como lo han hecho hasta ahora, con los que mas nos necesitan.
El presente proyecto tiene como finalidad entregar a la Red una lista de las familias que carecen de este servicio básico en el paraje La Patria, para que evalúen la posibilidad de prestarles ayuda en el tiempo y la forma que crean mas conveniente.
FUNDAMENTOS: Los innumerables parajes ubicados en el Departamento Pocho, dificultan la llegada de ayuda por parte del gobierno provincial a todas las familias, y la lentitud con la que la misma puede llegar hace necesario la intervención de personas u ONG’s dispuestas a comprometerse con el prójimo. Además, la baja densidad demográfica no lo convierte en un punto estratégico de campañas políticas ni de ayudas sociales mediáticas.
La necesidad de contar con energía eléctrica se fundamenta en el Derecho a la Salud, a la educación, y a una vida digna; apoyándose en el Derecho a la Igualdad, la Equidad y la Justicia Social.
…en el Derecho a la Salud…: se pueden tener alimentos almacenados en heladeras, lo que
UNC: la Facultad de Lenguas enseñará español a refugiados sirios
El acuerdo incluye a la Municipalidad de Córdoba, a la Dirección Nacional de Migraciones Delegación Córdoba y a la Universidad Nacional de Córdoba, a través de la Facultad de Lenguas, para promover la inserción socio-cultural de migrantes y refugiados.
En la provincia de Córdoba ya hay más de 30 personas que ingresaron al país, en calidad de refugiados, provenientes de Siria. Están en esta Capital provincial, en Jesús María, Colonia Caroya y Río Segundo.
En los próximos días se agregará otra familia que, además del drama de abandonar su propio país deberá afrontar el desafío de la adaptación.
En Córdoba son varias las instituciones que están sumando esfuerzos para ayudar a estas personas. Precisamente, este lunes se firmó un convenio que nuclea a varias de ellas para que uno de los principales obstáculos para la adaptación –el idioma– sea fácil de superar.
Con este objetivo, desde hace tiempo, dos profesoras, una de español y otra de árabe, están elaborando el programa de estudio que se aplicará. Trabajan de acuerdo con protocolos especiales establecidos por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) para la enseñanza de idiomas a migrantes y refugiados.
Con este objetivo, desde hace tiempo, dos profesoras, una de español y otra de árabe, están elaborando el programa de estudio que se aplicará. Trabajan de acuerdo con protocolos especiales establecidos por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) para la enseñanza de idiomas a migrantes y refugiados.
Proyecto-guía para almacenamiento de agua en zonas áridas
Proyecto de Provisión de Agua
CISTERNAS DOMICILIARIAS Y COMUNITARIAS
I - Presentación
Esta es una guía preformada tomada de un conjunto de modelos de proyectos ya existentes para tener en cuenta en la realización de un proyecto para suministro de agua en una zona desfavorable a través de cisternas domiciliarias (que incluye el método de captación de agua de lluvia), cisternas comunitarias, perforaciones para extracción de agua potable y su posterior distribución. No se pretende con el mismo hacer una única modalidad ni tampoco adueñarnos de la idea de nadie, sino que simplemente es una guía a lo que otros ya hicieron y formaron. Tomamos en cuenta situaciones de nuestro país como de otras regiones en donde el agua es un problema permanente que requiere de acciones sabias y solidarias por parte de las autoridades e instituciones que desean colaborar en la mejora de la calidad de vida de las personas. Este tipo de proyectos requiere de mucho tiempo pero en la buena predisposición de voluntarios es donde se logra llegar al objetivo. Es realmente necesario que los motores sean los mismos beneficiarios, que ellos se involucren tanto en la faz inicial como operativa como solicitantes para lograr el propósito del proyecto.
Emotivo acto en Mina Clavero con motivo del Día Municipal de Concientización Vial
Se realizó en el Centro Cultural Comechingones la conmemoración en Mina Clavero del Día Municipal de Concientización Vial estando presentes en el auditorio el Presidente de la Fundación Laura Cristina Ambrosio Battistel Sr. Julio Ambrosio invitado por el Sr. Intendente Municipal de Mina Clavero Don Claudio Manzanelli, más Autoridades Policiales, de Salud, Prensa Local, y público en general, en donde se expresaron palabras y compromiso de acciones conjuntas para continuar luchando contra lo que es este flagelo de los siniestros viales que cortan la vida y los sueños de miles de argentinos y deja cientos de discapacitados por año. Con la participación de abanderados de las instituciones educativas de la zona se recordó con un emotivo video a los jóvenes de nuestra región que perdieron su vida en hechos evitables y las palabras del presidente de la Fundación de Estrellas Amarillas que calaron hondo en los corazones de los presentes. Felicitaciones al grupo de voluntarios que trabaja unido en la labor de concientización vial y al Club Obras Sanitarias de Mina Clavero cuyo cuerpo técnico solicitó llevar la remera de Estrellas Amarillas en la salida al campo de juego de su equipo. Además informaron sobre la participación de Mina Clavero en la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Vial a realizarse en la ciudad de Córdoba el 1º de setiembre, el Sr. Julio Ambrosio declaró a Maria Argüello Delegada de la Filial Mina Clavero como "Abuela de la Fundación". El grupo de Estrellas Amarillas de Mina Clavero también presentó a la Fundación y al Intendente de Mina Clavero el "Proyecto Abrazos" para la Asistencia y Contención Psicológica, Emocional y Espiritual de Personas y Familias relacionados a un siniestro vial, y para los Grupos de Estrellas Amarillas con la atención
Proyecto Comunitario: "Asistencia para la Atención Primaria de Salud con Equipos Solidarios en el Oeste de la Provincia de Córdoba"
Nombre completo: "Asistencia con Provisión de Equipamiento e Insumos Hospitalarios para la Atención Primaria de Salud con Equipos Solidarios en el Oeste de la Provincia de Córdoba"
Proyecto Presentado por: Equipo de Voluntariado Universitario
Proyecto Presentado por: Equipo de Voluntariado Universitario
Período: Mayo-Junio 2016
Programa Central: En Misión Traslasierra - Programa ONG de Ayuda Humanitaria
Destinatario: Pje El Quemado (a cargo de Pedro y Rosa Druetta) Voluntariado Universitario: Equipo Solidario Multifuncional
Tarea a realizar: Provisión de instrumental médico, insumos hospitalarios y elementos sanitarios para la atención médica primaria de familias de la región del Departamento Pocho en la provincia de Córdoba (localidades y parajes dentro del Departamento como ser las localidades de Villa de Pocho y Chancaní) generando la incursión de grupos de voluntades y profesionales para asistencia solidaria de la población más carenciada y la labor unida de grupos y equipos interdisciplinarios.
Práctica Solidaria: "Saneamiento del Medio Ambiente en Villa Cura Brochero"
Por Sofia Cuello (*)
Estudiante de la Universidad Siglo 21
Estudiante de la Universidad Siglo 21
ACTÍVATE
CREANDO CONCIENCIA PARA UN PUEBLO MEJOR
CREANDO CONCIENCIA PARA UN PUEBLO MEJOR
Índice de Temas:
Constitución Nacional Art. 41.
Ley 25.675. P.N.U.M.A ley 24.605
Contaminación.
Que es la basura? Impacto.
Causas. Consecuencias.
Disminuir efectos de la contaminación.
Administración de los residuos sólidos.
Reciclaje.
Reglas de las 3 “R”.
Proyecto. Objetivo del proyecto. Metodología.
Zona. Reseña histórica.
Ejecución.
Entrevista a intendente.
Estadísticas de las encuestas
Constitución Nacional Art. 41.
Ley 25.675. P.N.U.M.A ley 24.605
Contaminación.
Que es la basura? Impacto.
Causas. Consecuencias.
Disminuir efectos de la contaminación.
Administración de los residuos sólidos.
Reciclaje.
Reglas de las 3 “R”.
Proyecto. Objetivo del proyecto. Metodología.
Zona. Reseña histórica.
Ejecución.
Entrevista a intendente.
Estadísticas de las encuestas
Cierre conclusión
Una universidad cristiana, entre las diez más grandes de los Estados Unidos
La universidad cristiana más grande del mundo ahora es también la octava más grande en los EEUU, para periodos de cuatro años, según datos recientemente publicados por el Departamento de Educación de los Estados Unidos. La información, obtenida a partir de datos publicados en 2010 por el Centro Nacional de Estadísticas de Educación, colocó a Liberty University, una Universidad cristiana en Lynchburg, Virginia, en dentro del top 10. "La visión de la Universidad Liberty cuando fue fundada en 1971 era que se convertiría en una universidad cristiana de clase mundial con División NCAA 1 de atletismo, excelencia académica y todos los programas para los estudiantes que se encuentran en cualquier universidad importante", dijo el presidente de Liberty University Jerry Falwell Jr.
"Brigham Young y de Notre Dame se identificaron desde el principio como las universidades que Liberty aspiraba a emular para los cristianos evangélicos. Es emocionante y humilde ver a Liberty University cumplimiento la visión original en muchas áreas, incluyendo las metas para la inscripción, tan temprano en la historia de la escuela." En 2009, datos del Centro Nacional de Estadísticas de Educación, colocaban a Liberty en el lugar número 25 de las universidades más grandes del país. Fuente: Christian Post
"Brigham Young y de Notre Dame se identificaron desde el principio como las universidades que Liberty aspiraba a emular para los cristianos evangélicos. Es emocionante y humilde ver a Liberty University cumplimiento la visión original en muchas áreas, incluyendo las metas para la inscripción, tan temprano en la historia de la escuela." En 2009, datos del Centro Nacional de Estadísticas de Educación, colocaban a Liberty en el lugar número 25 de las universidades más grandes del país. Fuente: Christian Post
INFORME: Proyecto para instalar estaciones meteorológicas en Traslasierra
El Programa de Voluntariado ha presentado un proyecto para instalar estaciones meteorológicas de diagnóstico en Traslasierra. Los lugares donde estarían ubicadas las unidades serían las localidades de Chancaní y San Carlos Minas, para así unir en información la zona de la Pampa de Pocho. El mismo está a cargo de la coordinación del Ing. Jorge A. Bertón (UNSL) (Voluntario Universitario) con la colaboración de la Mesa Coordinadora y como auspiciante central la unidad educativa del Colegio William C. Morris de la Ciudad de Córdoba.
Se realizará el 2do Encuentro Federal de la Familia de “Estrellas Amarillas” en Rosario del Tala, Entre Rios
Los convocamos al 2do Encuentro Federal de la Familia de “Estrellas Amarillas” en la localidad de Rosario del Tala, Entre Ríos, los días 30 y 31 de Octubre y 01 de Noviembre de este año.
Deseamos este reencuentro para vernos, escucharnos y abrazarnos en el marco de esta causa, donde Julio Ambrosio es el pilar fundamental de esta lucha que nos identifica a esta gran familia.
Rosario del Tala los espera con los brazos abiertos para compartir vivencias, darnos mutuo aliento, emocionarnos juntos, inspirarnos y fortalecernos para afrontar cada día con la convicción de que se puede marchar hacia adelante, con nuestras cargas de vida, sin ceder al abandono de la alegría de vivir.
GRUPO DE ESTRELLAS AMARILLAS
ROSARIO DEL TALA
Atención a todos los integrantes del grupo, a los voluntarios y voluntarios universitarios, esta invitación es para todos!!
Grupo de Estrellas Amarillas de Mina Clavero participó de la Maratón "Homenaje a los Héroes de Malvinas"
Los Guerreros realizarán una exhibición de fútbol para ciegos en Traslasierra
La Municipalidad de Mina Clavero invita a compartir la exhibición de fútbol para ciegos a beneficio que realizarán Los Guerreros en la intersección de las calles Intendente Vila y San Martín, el próximo sábado 21 de febrero desde las 22:00 horas.
Los Guerreros es uno de los dos equipos de fútbol para ciegos que representan a nuestra provincia de Córdoba, y se encuentran realizando una gira por nuestra zona reuniendo fondos para participar en la Copa Libertadores 2015, que se disputará en Perú.
Cabe destacar, que durante 2014 obtuvo el campeonato nacional de la especialidad y que cuenta además, con tres jugadores del seleccionado argentino, “Los Murciélagos” entre sus filas. Dicha demostración, volverá a repetirse el domingo 22 de febrero en la plaza céntrica de Nono desde las 21:00 horas. Fuente: Municipalidad de Mina Clavero
Multitudinario Encuentro Federal por la Familia en Mina Clavero - Noviembre de 2014 (Repercuciones en la Prensa Escrita)
REPERCUSIONES DEL EVENTO EN LOS
MEDIOS DE PRENSA
COMIPAZ presente en Mina Clavero en el Encuentro Federal por la Familia
En el Primer Encuentro Federal por la Familia en Mina Clavero, que organizara la Fundación Laura Cristina Ambrosio Battistel del Grupo Estrellas Amarillas estuvieron presentes representando al COMIPAZ el pastor Alberto Sessa y el Rabino Marcelo Polakoff. En dicho encuentro participaron cerca de 800 representantes del grupo que se encuentran en todo el país. "Este es un tiempo de darnos un abrazo, de ayudarnos unos a otros solidariamente, para salir adelante con la ayuda de nuestro Dios y Creador, y abrazarnos a la fe en medio del dolor, cuando no podemos explicar con palabras lo inexplicable, porque la solidaridad es el abrazo del amor de Dios", afirmó el pastor Sessa. Familiares y amigos de víctimas de accidentes de tránsito fueron los que llevaron adelante este grupo, liderado por su presidente Julio Ambrosio, quien perdiera a una de sus hija en un accidente vial y que a través de su constante lucha de concientización a través de la labor del grupo que representa en miles de familias en todo el país. El Rabino Marcelo Polakoff desarrolló luego de sus palabras algunos de los videos para transmitir valores en la comunidad y para que nuestros lazos de confraternidad tengan un efectivo compromiso. Fuente: RSEM
Multitudinario Encuentro Federal por la Familia
El evento nacional culminó este domingo en Mina Clavero tras dos días de deliberaciones. Participaron alrededor de 800 personas integrando delegaciones de 11 provincias.
El domingo concluyó en la ciudad de Mina Clavero el Primer Encuentro Federal por la Familia que congregó a unos 800 asistentes bajo el lema “Construyendo una sociedad basada en valores y no excesos”.
Los participantes, arribados desde 11 provincias argentinas, trabajaron en foros-talleres sobre cultura de la diversión, la previa, los excesos (alcohol y drogas), consecuencias, accidentes, violencia, el rol de la familia antes estos hechos, valores y ejemplificación de los padres.
“Durante los próximos días, las ideas y propuestas surgidas en los talleres serán presentadas en un documento final con las conclusiones generales del Encuentro”, aseguró el secretario de Asuntos Institucionales, Osvaldo Vottero.
Representantes de Buenos Aires, Entre Ríos, Misiones, Santa Fe, San Luis, Santa Cruz, Neuquén, Jujuy, San Juan, La Rioja y Córdoba, asistieron además a la ceremonia interreligiosa a cargo de autoridades del Comipaz, con motivo de conmemorarse ayer el Día Mundial de las Víctimas por Accidentes de Tránsito.
Los paneles estuvieron coordinados por miembros del Comipaz, la Fundación Laura Cristina Ambrosio Battistel “Estrellas
Con un cierre emotivo finalizó en Mina Clavero el Primer Encuentro Federal por la Familia
El 14, 15 y 16 de Noviembre se realizó en Mina Clavero el Primer Encuentro Federal por la Familia, en donde participaron unos 800 visitantes de distintas partes del país de los Grupos de Estrellas Amarillas que funcionan bajo la labor de la Fundación Laura Cristina Ambrosio Battistel que preside el Sr. Julio Ambrosio. Durante los tres días del encuentro los participantes estuvieron trabajando en distintos enfoques de los valores relacionados a la familia, las necesidades básicas para su fortalecimiento y temas relacionados a la seguridad vial y las tareas de concientización a realizar como ciudadanos. La apertura del día viernes fue con
Crean zapatos para ciegos con sensores ultrasónicos que detectan objetos
Juan Manuel Bustamante, un alumno de un Colegio Industrial de Río Gallegos, diseñó unos zapatos con sensores ultrasónicos que detectan objetos de cualquier material, para ayudar a disminuidos visuales y no videntes. El dispositivo, al que Bustamante llamó Duspavoni, mide la distancia de los objetos e informa a quien los usa a través de vibraciones en el pie, que varían su intensidad según la cercanía de los mismos. Este prototipo ayudaría a las personas no videntes, reemplazando el convencional bastón. "Tengo una amiga con problemas visuales y ella me mostró que entre los 10 y los 25 años se suele generar un rechazo al bastón. Fue por eso que me propuse crear un dispositivo más discreto, para que se sientan más cómodas y así fue cómo surgió el zapato, ya que es lo más común y se utiliza todo el día", señaló el joven diseñador del Colegio Industrial N° 4 de Río Gallegos.
Con esta creación, Bustamante ganó la instancia provincial, y entre el 9 y el 14 de noviembre próximos representará a Santa Cruz en la Feria Nacional de Ciencias en Tecnópolis.
Invitación a la presentación del Programa Familias para Familias en Mina Clavero
Estimados colegas y referentes sociales: Por la presente tengo el agrado de invitar a Ud. al acto de Presentación del Programa Familias para Familias. Contaremos con la presencia del Sr. Ministro de desarrollo Social, Dr. Daniel Passerini y autoridades de la SENAF. Esta actividad se realizará el próximo jueves 30 de octubre a las 17 hs en el Centro de Cultura y Convenciones COMECHINGONES sito en Av. San Martín 675, de la localidad de Mina Clavero.
Familias para familias es el Programa del Ministerio de Desarrollo Social integrado por familias comprometidas que tienen interés y disposición para –junto al Estado- proteger los derechos de niños y niñas cordobeses. Se trata de grupos familiares que colaboran para que los niños puedan vivir en familia y volver a sus vínculos iniciales con todo el acompañamiento técnico y afectivo que necesiten.
Por dicho motivo solicitamos hagan extensiva la invitación a miembros de su comunidad, asociaciones vecinales, centros de jubilados, cooperativas, clubes, ONG, que Uds. consideren puedan ser referentes para colaborar en la detección de las familias de acogimiento.
Esperando contar con su presencia, saludo a Uds con mi mayor consideración
Elina Dabas
Delegada UDER Mina Clavero
SENAF
Ministerio Desarrollo Social
Gob. de Córdoba
Accidentes Viales: Las motocicletas, un serio problema internacional
Director del área de transporte de la República Dominicana dice que en su país los motoristas están involucrados en más del 74% de los accidentes viales que se producen.
El director de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), general Pablo Arturo Pujols, informó que en más del 74.5% de los accidentes de tránsito que ocurren en el país hay motocicletas involucradas.
Arturo Pujols dijo que dentro de sus prioridades al frente de AMET está enseñarles a los conductores de motores los resultados negativos y desastrosos que deja conducir sin el casco protector y bajo los efectos del alcohol.
“Estamos realizando una amplia campaña con el objetivo de vigilar este sector, y al mismo tiempo educar a los conductores que no respeten las señales de tránsito, y sobre todo en los colegios”, sostuvo durante su participación en programa El Despertador, del grupo SIN.
Asimismo, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) los cinco principales factores que influyen en que sucedan tantas defunciones por dicha causa son: conducir bajo los efectos del alcohol, el exceso de velocidad, la no utilización del cinturón de seguridad, el casco protector y el sistema de retención para niños.
Según las estadísticas de tránsito recogidas en los últimos meses, en la República Dominicana han muerto 1,500 ciudadanos, equivalente a un promedio de cuatro personas al día.
(Más allá que el índice que tiene este país con respecto a muertos diarios por accidentes viales es muchísimo menor a la Argentina, es una gran preocupación para ellos y también se están ocupando con campañas de prevención.)
Inscripción para el Encuentro Federal por la Familia, el 14, 15 y 16 de Noviembre en MINA CLAVERO
Hacer click aquí para entar y ver todo lo relacionado al Encuentro.
Congreso sobre Discapacidad e Inclusión en Sunchales, Santa Fé
En otro paso hacia la verdadera integración de las personas, la Fundación Atilra en conjunto con el Consejo para la Inclusión de las Personas con Discapacidad de Sunchales, organizó el Primer Congreso sobre Discapacidad e Inclusión titulado «Todo sobre nosotros, con nosotros». Durante las dos jornadas se cumplió un intenso cronograma con diferentes tópicos relacionados con la accesibilidad, educación, legislación y alternativas laborales. Las ponencias estuvieron a cargo de psicólogos, jueces, arquitectos, especialistas, abogados y docentes de distintas disciplinas.
Algunos de los tópicos tratados:
•La alteralidad como principio de la interrelación humana y de la no aceptación de la diferencia.
•Educación inclusiva para aprender a vivir juntos. Ante el cambio de paradigma, una "escuela común y especial diferentes». Entre política y pedagogía: Debates actuales sobre educación especial.
•Accesibilidad universal como ideología.
•La ley nacional de salud mental y sus efectos en la práctica judicial, en articulación con la convención internacional sobre discapacidad.
•La interpelación de prácticas a la luz del paradigma, en el que se apoyan las nuevas normativas vigentes, a nivel nacional. Institucionalidades derivadas de la ley de salud mental.
•Interpelando prácticas hegemónicas. Invisibilidades en las “escuelas inclusivas” de nivel inicial y primario. Incluir, ¿es lo mismo que integrar? La discapacidad certificada y los derechos de los niños en juego. Articulación de la Ley de salud mental con la Convención de los derechos de las personas con discapacidad.
•Alternativas laborales. Orientación vocacional y discapacidad. Un nuevo puente de acceso al proyecto de vida. Fuente: El Eco de Sunchales
Algunos de los tópicos tratados:
•La alteralidad como principio de la interrelación humana y de la no aceptación de la diferencia.
•Educación inclusiva para aprender a vivir juntos. Ante el cambio de paradigma, una "escuela común y especial diferentes». Entre política y pedagogía: Debates actuales sobre educación especial.
•Accesibilidad universal como ideología.
•La ley nacional de salud mental y sus efectos en la práctica judicial, en articulación con la convención internacional sobre discapacidad.
•La interpelación de prácticas a la luz del paradigma, en el que se apoyan las nuevas normativas vigentes, a nivel nacional. Institucionalidades derivadas de la ley de salud mental.
•Interpelando prácticas hegemónicas. Invisibilidades en las “escuelas inclusivas” de nivel inicial y primario. Incluir, ¿es lo mismo que integrar? La discapacidad certificada y los derechos de los niños en juego. Articulación de la Ley de salud mental con la Convención de los derechos de las personas con discapacidad.
•Alternativas laborales. Orientación vocacional y discapacidad. Un nuevo puente de acceso al proyecto de vida. Fuente: El Eco de Sunchales
Gobierno Nacional impulsa la ley de "Alcohol Cero": la seguridad vial es una responsabilidad de todos
Desde el año pasado hay un paquete de medidas que pretende crear la ley de "Alcohol Cero" a nivel nacional. Ahora, tras dos accidentes con conductores ebrios, impulsan nuevamente la medida.
Por instrucción del Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Felipe Rodríguez Laguens, brindará ante la Comisión de Transporte de Diputados detalles sobre el paquete de medidas que la cartera nacional presentó el año pasado. El objetivo es reforzar las acciones que el Estado viene realizando en materia de seguridad vial, entre ellas, el proyecto "Alcohol Cero" se ubica entre los de mayor prioridad.
Fuente: La Nación (VER NOTA COMPLETA)
Texto de la Ley 10.181 sobre "Alcoholemia Cero" en las rutas de Córdoba
PROGRAMA ALCOHOLEMIA CERO
GENERALIDADES:
FECHA DE SANCION: 18.12.13
PUBLICACION: B.O. 30.12.13
CANTIDAD DE ARTICULOS: 10
FECHA DE ENTRADA EN VIGENCIA: 10.03.2014
CANTIDAD DE ANEXOS: .-
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
OBSERVACIÓN: POR LEY N° 10213 (B.O. 22.08.2014), SE ADHIERE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA, A LA LEY NACIONAL N° 24.788 – LEY DE LUCHA CONTRA EL ALCOHOLISMO – A EXCEPCIÓN DE SUS ARTÍCULOS 17, 19 Y TODOS LOS QUE RESULTEN CONTRDICTORIOS O INCOMPATIBLES CON EL ORDENAMIENTO NORMATIVO PROVINCIAL VIGENTE.
Actividades del Primer Encuentro Federal por la Familia MINA CLAVERO 14, 15 y 16 de Noviembre
“Construyendo una Sociedad basada en Valores y no Excesos”
Mina Clavero, Córdoba, 14, 15 y 16 de Noviembre de 2014
Te invitamos a sumarte con toda tu familia a compartir con familias de toda la Argentina un fin de semana de reflexión, debate y construcción por una sociedad fuerte en valores y no excesos.
Organizan: Fundación Laura Cristina Ambrosio Battistel y Asociación Argentina de Familiares y Amigos de las Víctimas de Transito, Municipalidad de Mina Clavero, Gobierno de la Provincia de Córdoba.
Colabora: Comipaz.
PROGRAMA
Viernes 14 de noviembre
Desde las 20 hs. Apertura de acreditaciones de familias. Recepción con una PEÑA FAMILIAR DE BIENVENIDA
Sábado 15 de Noviembre
Desde las 15 hs. Inicio de Foros de Debate. Cada uno de los foros estará liderado por tres oradores cuya disertación, basada en sus vivencias personales o experiencias, servirán de disparador para la discusión del trabajo en grupos.
Los asistentes a cada uno delos foros trabajarán en equipo según consignas preestablecidas para cada foro. Estos estarán acompañados por moderadores, para facilitar la plena participación de los asistentes y se contará con personas para sistematizar y presentar un escrito de las conclusiones de cada uno de los grupos.
Ejes Disparadores
La Previa: el alcohol, las drogas y los excesos (consecuencias en la conducción)
Autoridad y Límites. (Participación de la familia)
20:30 hs. - Lugar: Anfiteatro Mina Clavero
Actividades Culturales – Lectura de conclusiones de cada uno de los grupos
Palabras del Gobernador
Domingo 16 de Noviembre
9:30 Inicio de Foros de debate. Cada uno de los foros estará liderado por tres oradores cuya disertación, basada en sus vivencias personales o experiencias, servirán de disparador para la discusión del trabajo en grupos.
Los asistentes a cada uno de los foros trabajarán en equipo según consignas preestablecidas para cada foro. Estos estarán acompañados por moderadores para facilitar la plena participación de los asistentes y se contará con personas para sistematizar y presentar un escrito de las conclusiones de cada uno de los grupos.
Ejes disparadores
Valores y Normas Sociales. (Prevención y Cumplimiento)
Ejemplaridad de los padres. (Ejemplos actitudinales de comportamientos en la vía pública)
15:00 a 17:00hs. - Lugar: Anfiteatro Mina Clavero
Cierre del 1° Encuentro – Actividades Culturales – Lectura de conclusiones de cada uno de los grupos – Síntesis de los construido y reflexionado
Invitación a continuar trabajando en pos de una sociedad basada en valores y no excesos
Lanzamiento Oficial en MINA CLAVERO de la Campaña de Concientización Vial Estrellas Amarillas "SI A LA VIDA"
Agradecemos el trabajo de todos los voluntarios de la Red que estuvieron junto al grupo de padres que han perdido un hijo o un ser querido en un accidente vial para formar lo que hoy es Estrellas Amarillas en Mina Clavero, un nuevo espacio social de contención, concientización, educación y prevención, para cambiar dolor por amor;
-al Cispren y a través de éste a todos los medios de prensa presentes en el acto del 31 de Agosto declarado "Dia Municipal de la Concientización Vial"
-a los ciudadanos María Argüello y Ricardo Charra que junto a nuestro coordinador
Primer Encuentro Federal de la Familia junto al Grupo Estrellas Amarillas en MINA CLAVERO
Está confirmado para los días 14, 15 y 16 de Noviembre próximo el Primer Encuentro Federal de la Familia en Mina Clavero, organizado en forma conjunta por varias ONG y con el apoyo del gobierno de la Provincia de Córdoba, dentro de lo que será también el 3º Encuentro Nacional de Estrellas Amarillas, todo unidos a la Fundación Laura Cristina Ambrosio Battistel la impulsora de este Grupo y de este evento que deseamos sea con la bendición de Dios para todas las familias, para promover valores, amistad, respeto y no excesos. En breve daremos más información sobre este encuentro.
"Día Municipal de la Concientización Vial" será declarado en Mina Clavero
El próximo Domingo 31 de Agosto será declarado en Mina Clavero el "Día Municipal de la Concientización Vial" y es por ello que invitamos a todos los vecinos a ser parte del lanzamiento oficial en nuestra región del Grupo Estrellas Amarillas desde aquí para trabajar sobre este flagelo que hoy nos preocupa y nos duele como familia, como comunidad, como lo es la pérdida de un ser querido en un accidente vial. Desde el Grupo Volver a Vivir, un grupo de característica ayuda espiritual que formáramos en 2012 dentro del programa RED SOLIDARIA EN MISION, compuesto por padres, familiares, amigos y vecinos que sufrieron la pérdida de un ser querido, es donde conocimos la labor de la Fundación Laura Cristina Ambrosio Battistel que nuclea dicho grupo y que a nivel nacional está transmitiendo día a día el compromiso de concientizar a jóvenes, familias
Importante concurrencia en Jornadas de Concientización MINA CLAVERO ACCESIBLE
La semana pasada, compartimos en Mina Clavero las Jornadas de Concientización "MINA CLAVERO ACCESIBLE" organizadas por el Consejo Municipal de Accesibilidad. VER FOTOS AQUI En ellas, participaron autoridades, integrantes de ONG, alumnos de escuelas primarias y secundarias, medios de prensa, vecinos de nuestra región y también personas con capacidades diferentes. Fueron dos días en donde a través de las marchas y charlas especiales, se compartió la necesidad de llevar adelante una labor concreta, en cuanto a lo que se requiere para tener una ciudad accesible para todos. Estas Jornadas constituyeron un primer paso para concientizar, llegar al corazón y unir lazos de solidaridad en nuestra gente; una labor para todos, no sólo para los que consideramos a Mina Clavero como nuestro hogar, sino también para todos los turistas que nos visitan y son parte de nuestra casa durante la temporada veraniega o fuera de ella. Asimismo, queremos compartir con ustedes a continuación una noticia que nos ha llegado a nuestra mesa de trabajo, esta semana: En un restaurante de Canadá todos los mozos son sordos
ACCESIBILIDAD: En un restaurante de Canadá todos los mozos son sordos
Esta es una las formas más originales que hemos visto para emplear gente con discapacidad, El restaurante Signs (Signos), en Toronto, Canadá, emplea solo meseros sordos. Imaginate como piden la comida.
Cuando vamos a un restaurante, solemos pensar que son los empleados del local los que deben esforzarse por comprendernos y ofrecer un buen servicio. Pero, ¿y si cambiamos los papeles y somos los clientes quienes tenemos que aprender a comunicarnos de maneras diferentes para darnos a entender? Hace unos días en Canadá se inauguró el restaurante Signs. Al ingresar parece un local regular pero es cuando te sientas que te das cuenta de su peculiaridad: todos los trabajadores son sordos. La idea es incentivar a las personas que escuchan a que aprendan el lenguaje de señas y se comuniquen con los mozos usándolo para ordenar su comida.
Anjan Manikumar, propietario del lugar, explicó que decidió abrir el local luego de que en su trabajo anterior un cliente sordomudo “no estaba recibiendo el servicio que merecía”. Fue así como inició el proyecto no solo para acercar a los comensales a este lenguaje sino para darles una oportunidad laboral a las personas sordas. Mediante un menú con señas, los clientes pueden realizar sus pedidos así como entablar conversación con los trabajadores del local. Fuente: El Comercio Verdaderamente, una labor digna de imitar!!
Jornadas de Concientización MINA CLAVERO ACCESIBLE: Charlas y Experiencia Vivencial “Comprendo Cuando lo Vivo”

El 14 de Agosto de 2012 integrantes de la Dirección de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Córdoba invitados por la Secretaría de Desarrollo Local de la Municipalidad de Mina Clavero realizaron en la Plaza San Martín un circuito vivencial en donde alumnos de diferentes establecimientos educativos de Mina Clavero se acercaron junto a los docentes a los fines de participar de una concientización sobre las diferentes situaciones que personas con capacidades especiales deben enfrentar en el día a día para desplazarse y desarrollar sus actividades en la comunidad. Hoy Mina Clavero tiene un Consejo Municipal de Accesibilidad y en esta oportunidad, los días Lunes 4 y Martes 5 de Agosto de 2014 realizarán las primeras Jornadas de Concientización organizadas por dicho espacio representado por integrantes de las Secretarías de Municipio local, instituciones educativas, ONG´s, padres y familiares de personas que sufren algún tipo de discapacidad, instituciones de la zona, docentes y vecinos, en donde se experimentará por las calles céntricas de la ciudad una nueva experiencia vivencial pero con toda la comunidad en un “Comprendo Cuando lo Vivo”, además de brindarse dos charlas abiertas, de acuerdo al programa que se detalla a continuación:
PROGRAMA
JORNADAS DE CONCIENTIZACIÓN “MINA CLAVERO ACCESIBLE”
Info: Municipalidad de Mina Clavero
JORNADAS DE CONCIENTIZACIÓN “MINA CLAVERO ACCESIBLE”
Lunes 4 de agosto: desde las 10:00 horas, se llevará a cabo una experiencia vivencial “Comprendo Cuando lo Vivo”, con un recorrido desde la Plazoleta Merlo hasta el Puente Central.
En tanto que a partir de las 19:00 horas, en el jardín de infantes General José de San Martín, Avenida Mitre 1251, se realizará la disertación “Discapacidad: enfoques, alternativas y avances en Mina Clavero”, de la cual participarán la Dirección de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social de Córdoba, instituciones locales y la Municipalidad de Mina Clavero.
Martes 5 de agosto: nuevamente desde las 10:00 horas se realizará la experiencia vivencial “Comprendo Cuando lo Vivo”, partiendo desde la Plazoleta Merlo hasta el Puente Central.
Posteriormente, desde las 19:00 horas, en el Instituto Doctor Carlos María Carena, se llevará a cabo la disertación “Hacia un Turismo Accesible”, dirigida a estudiantes, profesores y personas interesadas en general, a cargo de la Agencia Córdoba Turismo y el Consejo Provincial de Accesibilidad.
MINA CLAVERO ACCESIBLE: ¿Que es una Experiencia Vivencial?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)